miércoles, 24 de febrero de 2010

Criminal, corrupto, desmemoriado



No lo digo yo. Lo dicen los lectores de El Universal que han puesto en entredicho las declaraciones de Carlos Salinas de Gortari sobre la "mexicanización" de los bancos, siendo que él, como Presidente de la República, fue quien privatizó la banca mexicana y entregó la mayoría de los bancos a sujetos con poca moral, sumamente ambiciosos y corruptos quienes provocaron el desplome de la banca y la crisis económica de 1994:





No hay que olvidar que en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari fue el periodo en el que se volvió a privatizar la banca, nacionalizada en el sexenio de José López Portillo, bajo reglas poco claras y licitaciones amañadas:

Durante el sexenio o administración del presidente José López Portillo, en 1982 la banca se nacionaliza, acción que desembocó en un conflicto con la clase empresarial y a la postre, ya en la administración de Carlos Salinas de Gortari, se volvió a privatizar la banca.

[...]

En 1994 emerge la crisis del sistema bancario mexicano, derivada cuando personas físicas y morales se vieron imposibilitadas de pagar sus deudas por la devaluación del Peso y el disparo de las tasas de interés, pero a ello se suman una serie de irregularidades en cuanto a la administración de los bancos, entre ellos: autopréstamos, prestamos cruzados, operaciones con empresas fantasmas y desviación de fondos, entre otras.

[...]

Como ejemplo está el caso del banquero, Carlos Cabal Peniche, detenido en Melboure, Australia, y posteriormente extraditado a México, cuyo caso es muestra patente de impunidad. Dicho personaje fue acusado de haber robado 700 millones de dólares de dos bancos durante la administración del presidente Carlos Salinas de Gortari. En ese sentido podríamos agregar a los casos de Ángel Rodríguez “El Divino” y Jorge Lankenau.

"La Banca en México". Miguel E. Berumen Barbosa.


Ahora, Carlos Salinas de Gortari quiere reinstaurar a particulares mexicanos en la banca de nuestro país para que vuelvan a cometer fraudes, triangulaciones de capitales y robos, al amparo de las autoridades corrompidas, y con cargo final, por supuesto, al erario público, es decir, a los impuestos que pagamos todos.

Esto es sumamente grave porque anuncia de manera peligrosa cuál será la política económica que seguirá Enrique Peña Nieto si logra llegar a ser Presidente de México.

Votar por Enrique Peña Nieto es votar por el modelo económico de Carlos Salinas de Gortari, es decir, por las privatizaciones amañadas, corruptas y criminales que endeudan más al país y que nos perjudican a todos los mexicanos.


Saludos.

domingo, 31 de enero de 2010

Asesino, magnicida, corrupto



No lo digo yo. Lo dice el periodista José Luis González Meza en su libro Un asesino en la Presidencia (1996), documento que dio a conocer a la opinión pública el hecho de que Carlos Salinas de Gortari, cuando era niño, había matado con un rifle a su empleada doméstica.

El libro, en palabras de su propio autor, le costó tres golpizas, cuatro atentados de muerte y la necesidad de emigrar hacia Estados Unidos con todo y su familia.

Por supuesto, esto fue después de que José Luis González Meza rechazara trabajar en el equipo de trabajo de Carlos Salinas de Gortari, además de negarse a recibir un cheque cuantioso de manos de, su propio hermano, Raúl Salinas de Gortari:

Raúl [Salinas] me dijo – “Mire Licenciado esto lo resolvemos, véngase para acá, va a trabajar con nosotros...” Me acuerdo que tenía una chequera de un banco americano, me la puso y me dice -“Póngale ceros licenciado” me negué diciendo que no era mercenario y que lo único qué yo quería es que me dejarán trabajar. Le dije, usted déjeme trabajar en la oposición no se preocupe y yo no publico el libro.


Sin embargo, José Luis González Meza siguió con la publicación de su documento desde Estados Unidos, después de recibir varias golpizas, y de pedir asilo político:

En aquella época yo hice una descripción del México que vivieron los asesinatos, más de 500 de personas del Partido de la Revolución Democrática, la falta de garantías, la tortura. A mi me ayuda en mi asilo político, American Watch, Amnistía Internacional, y una fundación que se llama “Robert Kennedy” que se dedica a defender los derechos humanos que son violados en los distintos países ¿Por qué? EN virtud de toda la documentación que llevaba, las golpizas que me habían dado y contaba también con un certificado qué me había dado el Memorial Hospital de Miami, testigos, pruebas, llevé también periódicos.


Pero la saña en contra de este periodista no terminó allí, y el régimen de Carlos Salinas de Gortari intentó, incluso, culparlo del magnicidio de Luis Donaldo Colosio:

De repente me caen a la casa en Jalisco y Orizaba en Ciudad Madero, para decirme que tenía que comparecer en la PGR sobre una averiguación pero no me dijeron de qué se trataba. Llegué a las 10:00 de la mañana, dejé gente buena afuera esperando por mi, cité a la prensa, y me soltaron a las 2 de la mañana cuestionándome qué yo era uno de los autores intelectuales de Luis Donaldo Colosio.

Quieren saber quien es el autor intelectual de la muerte de Luis Donaldo Colosio? Anótele señorita: Es chaparrito, está pelón y orejón y está en Irlanda y se llama Carlos Salinas de Gortari. ¡Ya no gasten!

Al final, ¡infelices! Me muestran una carta qué supuestamente yo le envié al asesino Mario Aburto, felicitándole por su acción y remitida desde Laredo Texas, jamás viví ahí y la letra tampoco era la mía. Y en ese momento solicité la presencia de un calígrafo y así fue, ¡cabrones! Ahí estaba yo haciendo la pinche carta. Me preguntaban y yo les decía qué les respondería porqué no tenía nada qué ocultar, estuve asilado en Estados Unidos y además no tenía porqué matar a éste buen hombre y por si fuese poco, jamás regresé a México. A él lo mató Salinas porqué era un buen hombre.


Pero esto no es cosa del pasado, tal como afirma José Luis González Meza en la entrevista que le realiza María Jaramillo Alanís:

-Como dicen los abogados, ¿cuál es la litis de su próximo libro?

-Tendrá qué ser nuevamente el hombre que maneja éste país, desgraciadamente, Carlos Salinas de Gortari: Carlos Slim Helú, es un títere, Roberto Hernández Ramírez de Banamex es un títere y los Zambrano y Don Maseco, es decir toda la fauna, los delincuentes de cuello blanco. Ramírez de Banamex tiene denuncia ante la PGR por narco, los Salinas también, Slim lava dinero en el país, pero el más rico es Salinas de Gortari por qué el privatiza y les pide un porcentaje.


La misma estrategia que utilizó Carlos Salinas de Gortari en su sexenio frente a la Presidencia de la República, la está imitando a la perfección Enrique Peña Nieto, actual Gobernador del Estado de México, al permitir las privatizaciones de las vías públicas, la privatización de la educación superior y un constante incremento en el precio del transporte público. Mientras constructoras, escuelas privadas y transportistas contribuyan económicamente para su campaña para la Presidencia de la República, no hay problema alguno, ¡que el pueblo se joda!

Enrique Peña Nieto es el ahijado político de Carlos Salinas de Gortari, y de llegar a ser Presidente de México, el salinismo privatizador y corrupto se hará dueño nuevamente del país.


Saludos.

jueves, 7 de enero de 2010

Aliado de la iglesia católica






No lo digo yo. Lo dice el Profesor Lorenzo Meyer, de El Colegio de México, en la mesa de debate político organizada por la periodista Carmen Aristegui:

Salinas, cuando se sintió débil, le pidió a la iglesia [católica] que actuara, que fuera uno de sus aliados. Y de allí en adelante, ya no se ha parado. Y luego, viene el PAN que tiene desde el principio una relación muy cercana con la iglesia... Para coronarse con Peña Nieto, que es más panista que el PAN. [Peña Nieto] fue a hacer lo mismo que Fox, darse su besito frente al Vaticano. Las fotografías de Fox y Martha Sahagún frente al Vaticano y la de Peña Nieto y su novia y su familia en el Vaticano ya no son muy diferentes.


Por eso, Peña Nieto, imitando el actuar de su padrino político, gobernará junto con los jerarcas de la iglesia católica, hará caso a sus peticiones y pretenciones, y terminará por destruir el mito del "estado laico mexicano".

Votar por Peña Nieto es votar por un nuevo Salinas. Por ello, todos nosotros debemos estar alertas.


Saludos.

lunes, 4 de enero de 2010

De Villano a Mr. Socialité



No lo digo yo. Lo dice la revista Quién en su número de septiembre de 2009:

Desde que Felipe Calderón llegó a la Presidencia en 2006, Salinas de Gortari ha sido visto cada vez más, en estos tres años, ha ido a ocho bodas, cuatro cumpleaños e incluso se le ha invitado a participar en charlas con empresarios.

Fue invitado de honor en la boda de Andrea Freyssinier con Antonio Tejedo, además la hizo de testigo en el enlace de Carolina Chuayffet, junto con el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, entre otros eventos más en donde siempre logra acapar las miradas de los presentes, quienes no pueden evitar querer tomarse una foto con el ex Presidente de México.


Tal como denunció Andrés Manuel López Obrador, en el documental México Fraude 2006, Carlos Salinas pactó políticamente con Felipe Calderón para poder regresar a México sin temer por alguna investigación judicial, por algún juicio político o por alguna orden de aprensión en su contra.

Por ello, tal como reconoció el propio Carlos Ahumada, Carlos Salinas de Gortari y Diego Fernandez de Cevallos se unieron para desprestigiar a Andrés Manuel López Obrador mediante los video-escándalos y mermar así sus preferencias electorales.

Felipe Calderón supo responder al apoyo del priísta, y por ello, ahora Carlos Salinas anda en México libremente con la seguridad que brinda la impunidad política tan característica de los gobiernos panistas.

Sin embargo, los ciudadanos con consciencia no debemos olvidar quién es Carlos Salinas de Gortari y señalarlo como lo que es: un político privatizador, criminal y corrupto que nunca quizo reconocer las victorias políticas de la izquierda mexicana mientras usurpó la Presidencia de México.

Carlos Salinas de Gortari es el padrino político de Enrique Peña Nieto, y se nota que el mexiquense ha heredado la frivolidad, la pose social y el narcisismo de Salinas.


Saludos.

Cercano a Enrique Peña Nieto



No lo digo yo. Lo dicen los periodistas Francisco Cruz y Jorge Toribio Montiel en su libro Negocios de familia: la biografía no autorizada de Enrique Peña Nieto y el Grupo Atlacomulco publicado por editorial Planeta.

En su presentación, los periodistas afirman lo siguiente:

Enrique Peña Nieto se perfila como la carta más fuerte para enarbolar la candidatura presidencial del PRI en 2012.

La trayectoria de Peña Nieto es también la de una gran familia: los apellidos Peña, Montiel, Nieto, Del Mazo, Fabela, González, Vélez, Sánchez y Colín, han dado al Estado de México seis gobernadores, todos ellos unidos por sólidos lazos familiares y de poder. Se han valido de la corrupción, compra de lealtades, imposiciones y otras maniobras similares para conservar y heredar el mando de generación en generación, a pesar de algunos intervalos.

Como actual gobernador del Estado de México, Peña Nieto se ha convertido en la cabeza visible del Grupo Atlacomulco; su ascenso fue labrado escrupulosamente y está lejos de ser una obra del azar o una maniobra caprichosa de su antecesor Arturo Montiel. Negocios de familia desentraña la verdad detrás de la carismática figura de Peña Nieto y el entramado político para alcanzar la Presidencia de la República.


Entre sus diferentes temas, el libro aborda lo siguiente:

La presencia cercana de Carlos Salinas de Gortari: llegó muy puntual al funeral de Enrique Peña del Mazo (padre de Peña Nieto), al velorio de Mónica Pretelini Sáenz, sus visitas secretas a la Casa de Gobierno, su asistencia a la toma de protesta de Peña Nieto…


Y los televidentes ingenuos siguen creyendo que Enrique Peña Nieto es el mejor candidato para ser presidente. La verdad es que él sólo responde a los intereses de su grupo político, entre ellos, a los intereses de Carlos Salinas de Gortari, su padrino político.


Saludos.

martes, 8 de diciembre de 2009

El verdadero jefe del Cártel de Sinaloa



No lo digo yo. Lo dicen Los Tigres del Norte en la letra de su narco-corrido "El circo".

Para entender el verdadero significado de la misma sólo basta con cambiar la palabra "circo" por la palabra "cártel", y entonces, podremos darnos cuenta de la realidad socio-política que Los Tigres del Norte tratan de denunciar en su obra:

"El cártel"

Entre Carlos y Raúl
eran los dueños de un cártel.
Carlos era el domador,
era el hermano más chico.
Raúl, el coordinador,
con hambre de hacerse rico.

Se hicieron tan influyentes
que empezaron a truncar
los cárteles por todos lados
hasta hacerlos fracasar
pa' quedarse con las plazas
y libres pa' trabajar.

El cártel que había en el Golfo
fue el primero que cayó
y los cárteles de Chihuahua
fue Carlos quien los cerró,
quedando el de Sinaloa
y al frente su domador.

Raúl se hizo millonario
dicen que por ser el mago,
desapareció el dinero
de las manos de su hermano.
Hoy dicen que está en los bancos
de Suiza y por todos lados.

Carlos desapareció,
se le vino el cártel abajo.
Aprenden al Sinaloense
después de aquel avionazo,
fue como a Raúl y a Carlos
se les acabó el trabajo.

Raúl se encuentra en la cárcel
ya se le acabó la magia.
Carlos en la cuerda floja,
ahora la gente descansa
hasta que llegue otro cártel
y otra vez la misma transa.


Tal como lo menciona la canción, en la presidencia de Carlos Salinas de Gortari, se dieron dos duros golpes al narcotráfico: el asesinato de Even Rubalcaba, jefe del cártel del Golfo, en 1994; y la aprensión de Miguel Ángel Félix Gallardo, "El jefe de jefes", en 1989.

En su libro El cártel de Sinaloa del periodista Diego Enrique Osorno, aparece una entrevista a Miguel Ángel Félix Gallardo en donde señala que Carlos Salinas de Gortari se convirtió en el verdadero jefe del cártel de Sinaloa:

Gallardo Félix se encuentra hoy muy enfermo, con pérdida de visión y oído. La motivación del "Jefe de Jefes" para hablar es pintar una raya: "cuando él estaba eran narcotraficantes, lo que hay ahora son criminales, viene a decir", explicó Osorno.

Gallardo Félix desmiente también la noción de que repartió territorios entre lugartenientes y aliados, hoy señores de los cárteles. Eso, dice, lo hizo un alto mando de la presidencia de Carlos Salinas de Gortari (1988-94).


El sinaloense que es apresado después del "avionazo" que menciona la letra de la canción es Héctor Luis Palma Salazar, "El güero Palma", lugarteniente del cártel de Sinaloa quien se estrelló en una avioneta en 1995.

Una vez detenido por el Ejército mexicano, y encarcelado, Palma Salazar cedió el control del cártel de Sinaloa a Joaquín Guzmán Loera, "El Chapo", quien presuntamente rompió relaciones económicas y políticas con la familia de Carlos Salinas de Gortari.

En ese mismo año, Raúl Salinas de Gortari fue encarcelado por su supuesta participación, como autor intelectual, en el asesinato de José Francisco Ruiz Massieu.

Tras la detención judicial, Carlos Salinas de Gortari huyó a Europa donde pasó exiliado y temeroso de ser inculpado por su hermano hasta mediados del 2005, cuando regresó a México para coordinar el complot político en contra de Andrés Manuel López Obrador.

Ahora, Carlos Salinas de Gortari despacha libremente desde sus oficinas ubicadas en la Ciudad de México, y es el padrino político de Enrique Peña Nieto.

Si Peña Nieto gana las elecciones presidenciales del 2012, Carlos Salinas de Gortari volverá a tener el poder político y económico que tuvo durante su sexenio, incluyendo, el control de los cárteles de la droga mexicanos.


Saludos.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Padrino de lujo



No lo digo yo. Lo dice Alberto Barranco, colaborador del periódico El Universal, en su columna del día hoy:

Revitalizada ante el nuevo escenario electoral la posición del PRI, quien está capitalizando la inyección es el ex presidente Carlos Salinas de Gortari.

Convertido en una suerte de poder tras el trono, el polémico político tiene saturada la antesala de peticionarios, busca-chambas y la vieja guardia que vive en la nostalgia de antiguas glorias.

Hace unos días, por ejemplo, llegó a las oficinas un funcionario de Petróleos Mexicanos con la intención de un aval para impedir su despido, topándose en la sala de espera con el ex gobernador de Sonora, Eduardo Bours, quien llevaba dos horas aguardando una cita.


¿Y ustedes creían que Carlos Salinas de Gortari no se encontraba en activo?

Recuerden, él es el padrino político de Enrique Peña Nieto. Y el salinismo es lo que nos espera, de nuevo, si Peña Nieto se convierte en Presidente.


Saludos.